- Color Verde + Verdeazul
- Tamaño: 13 x 10 x 4 cm (Pequeña)
- Interpretación mexicana del arte popular: El entierro del guerrero
- Máscaras Mexicanas Originales hechas con Piedras Naturales.
- Escultura de Máscara Funeraria Maya – Entierro Azteca
- Es un mosaico hermoso de diversas piedras preciosas incrustadas
- Concha de Abulón, Onyx, Obsidiana, Lapis, Selenite, cuarzo, Jadeita, Coral, otras.
- Revestimiento de liquido de Nopal (Baba de Nopal)
- Esto haría una pieza de decoración impresionante.
- Todas las piedras están intactas y no hay virutas, grietas o reparaciones
- 100% Artesanía hecha en México
Construcción:
Cada bloque puede cortarse con cincel y martillo; después se coloca sobre la plancha, donde, con una sierra de acero,el artesano le hace un corte muy preciso. Por el volumen de la roca el artesano se vale de un sistema de enfriamiento simultáneo a través de un chorro de agua, el que también permite reblandecer el área por donde los dientes de acero van avanzando, y evita fracturas indeseables. Para un mejor deslizamiento se coloca debajo del bloque un pedazo de penca de maguey. Después de cortar los bloques grandes se utiliza la sierra para reducir las piezas casi a su tamaño final. El cálculo se hace siguiendo un patrón, aunque cada pieza es única, pues se trabaja directamente con la piedra y no mediante un sistema de vaciado. Este paso es fundamental porque determina el equilibrio del volumen. El esmerilado es propiamente el trabajo fino. Aquí la precisión marca la diferencia entre un artesano y otro. De vez en cuando se vuelve a utilizar la sierra para un mejor acabado, o bien un cincel de uñas para hacer ojos, orificios nasales y otros detalles. Hay muchas piezas que van ensambladas, por lo que las perforaciones deben quedar del tamaño exacto. El pulido es el paso final, es cuando la roca va mostrando su brillo propio, la huella digital creada por la compresión de masas gigantescas.
Es proceso largo, detallado y 100% artesanal. Por eso, cuando compramos artesanía lo que estamos haciendo es darle movimiento a la economía doméstica, incentivar a las familias, beneficiar a los que transportan y venden las materias primas, evitar, evadir el desempleo, evitar la devaluación de la moneda,evitar depender de las empresas extranjeras., pero sobretodo, ayudar a potenciar la economía local.